Grupo AXO: Nuevo revendedor de Nike, llega a Argentina con graves denuncias de explotación laboral.
- modemoda
- 3 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2020
Continúa la polémica con el Grupo AXO, elegido para llevar a cabo la actividad comercial en Argentina, Uruguay y Chile. El gran problema se desata a través de su socio en India, Shahi Exports, a quienes se ha demandado por trabajo en condiciones inadecuadas de salubridad, abusos horarios y violencia interna.

La denuncia es sostenida por el Consorcio por los Derechos de los Trabajadores (WRC, por sus siglas en inglés), (https://www.workersrights.org/factory-investigation/shahi-exports-pvt-ltd/ ) un grupo con sede en Washington que se ocupa de controlar que se respeten estos derechos en las fábricas de todo el mundo.
Al Consorcio le llegó la denuncia por maltratos, abusos y violencia laboral en la empresa india Shahi Exports, propiedad de la familia Ahuha, que tiene 65 fábricas distribuidas en 9 estados de India y está vinculada al Grupo AXO de México.
Mirá también: Escándalo de Grupo Axo, empresa que comercializará Nike en Argentina, multada por evasión en México.
El WRC trabaja sobre las 65 fábricas de la empresa Shahi Exports, instaladas en India que ya recibió denuncias por falta de higiene y salubridad, excesos en horarios laborales, abuso entre empleados y hasta desde los cargos jerárquicos. La historia más reciente se inicia en una petición por aumentos salariales y, aunque parezca una broma, agua limpia para los empleados. ¿La respuesta? Amenazas de muerte, y golpes por parte de otros empleados, sospechados de actuar bajo órdenes de arriba. Al mismo tiempo los trabajadores agremiados fueron suspendidos sin causa.
El vínculo entre Grupo AXO, nuevo revendedor de Nike en muchos países de latinoamérica, nace a partir de una triangulación entre BASECO S.A. (de la cual AXO es dueña del 51%) que comercializa materia prima directamente y en abundantes cantidades con la firma india en cuestión.
El caso de una empleada de la empresa, incluye abusos que llegan a la violencia física, es seguido muy de cerca por los principales diarios de Estados Unidos.
- The Guardian: (https://www.theguardian.com/world/2018/jul/19/india-clothing-factories-shahi-exports-wrc-watchdog )
- New York Times: (https://www.nytimes.com/2019/12/19/style/garment-workers-around-the-world.html)
“No será pecado si la gente te mata y se deshace de tí”
Así amenazó un gerente de Shahi Exports en Bangalore a una mujer (externa a la empresa) que estaba apoyando el reclamo sindical. La denuncia dice también que este gerente instó a otros trabajadores a golpearla, y uno casi la estrangula. Además, otro gerente dijo sobre otra sindicalista:
“Estas putas están tratando de cerrar la fábrica. Golpéala y mátala”.
Y dicha empleada fue golpeada y su ropa arrancada, además de que le robaron el collar, el teléfono y el bolso.
El Consorcio por los Derechos de los Trabajadores le exigió a Shahi Exports que reincorporara a los empleados suspendidos; que reconociera de manera oficial al sindicato Unión de Trabajadores Textiles de Karnataka; y que despidiera a ocho gerentes de la empresa, a quienes responsabilizó por el hostigamiento a los trabajadores.
Ante la negativa de la empresa india, el WRC decidió solicitarles a algunas de las famosas marcas que le compran a Shahi Exports (Benetton, Abercrombie & Fitch, Columbia Sportswear, Guess y Victoria's Secret, entre otras) que intercedieran a favor de los trabajadores de la fábrica. Para eso, presentó un informe de 28 páginas, donde detalló cada uno de los abusos y excesos de la empresa.
Ni la empresa mexicana AXO ni Braseco S.A. se han pronunciado sobre este escándalo internacional.
¿Y qué dijo Nike sobre esto? Nada por ahora, incluso llamó mucho la atención su actividad en redes durante los últimos meses, donde llamativamente bloqueó su cuenta de twitter, una clara muestra de incertidumbre jerárquica.
Commentaires