Moda circular: rediseñando el futuro de la moda.
- modemoda
- 17 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Con el desarrollo de la Moda Sostenible y Consciente, mucho se escucha sobre el concepto de Moda Circular. Pero, ¿de dónde viene esta idea y qué significa? ¿Y por qué es el futuro de la industria de la moda?

La Industria de la Moda de hoy: el Modelo Lineal
Antes de profundizar en el significado de Moda Circular y en el por qué necesitamos una transición hacia ésta, empecemos por el principio y veamos cuál es su contraparte: El Modelo de Moda Linear.
Parece casi imposible imaginar que vivimos en un mundo sin textiles o más específicamente, sin prendas, ya que todos estamos en contacto con ellas casi todo el tiempo. La ropa nos proporciona no solo protección, sino que también representa una expresión de individualidad, ocupando un papel importante en la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y en cómo somos percibidos por los demás. Por otra parte, la industria textil es un sector clave en la economía global, que proporciona empleo y un medio de vida para cientos de millones de personas en todo el mundo.
Pero la forma en que la industria se viene desarrollado hasta ahora representa un desafío para el presente y el futuro en términos de sostenibilidad. A fines de noviembre de 2018, la Fundación Ellen MacArthur lanzó un informe titulado “A new textiles economy; redesigning fashion’s future” (Una nueva economía textil; rediseñando el futuro de la moda), que destaca cómo funciona actualmente el sistema en la cadena de suministro de prendas: de una manera casi completamente lineal. Se extraen enormes cantidades de recursos no renovables para producir prendas que generalmente se usan por poco tiempo y se descartan inmediatamente después, de acuerdo con la tendencia del Fast Fashion.
El informe cuantifica los impactos, afirmando que "se pierden más de 500 mil millones de dólares cada año debido a la subutilización de la indumentaria y la falta de reciclaje" y que "las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la producción textil son de 1,2 mil millones de toneladas anuales. Mas que todos los vuelos internacionales y envíos marítimos juntos".
En resumen, podríamos decir que el Modelo Lineal es un modelo de tomar-hacer-descartar que demostró tener impactos ambientales y sociales negativos. Pero una vez que nos damos cuenta de esto, ¿qué podemos hacer? ¿Es el único camino para la moda o hay otro?

La Alternativa hacia un futuro mejor: el Modelo Circular
La industria de la moda, incluidas algunas de las marcas globales más grandes y sus proveedores, ya están buscando implementar nuevos modelos de negocio basados en los principios de una economía circular donde la ropa, los textiles y las fibras nunca terminan como desperdicios. Es así que ideas como Reciclaje y Upcycling ganan nuevo protagonismo.
Una economía circular representa cadenas de suministro donde los materiales y los recursos alcanzan su mayor utilización y valor, haciendo que sus ciclos de vida sean más largos. De esta forma, toma en cuenta las necesidades del negocio, pero también los costos ambientales y sociales de la producción de bienes y servicios. La mejor parte es que respalda el uso de recursos renovables, usa la energía de una manera más eficiente y preserva la naturaleza. Y los productos y materiales en sí mismos se conciben y diseñan desde el principio para ser mejorados o recirculados de nuevo tantos ciclos como sea posible.
¿Quiénes están ya apostando por la Moda Circular?
BOF (Business of Fashion) junto con McKinsey & Company lanzaron The State of Fashion 2018 (El estado de la Moda 2018), un reporte que afirma que "a medida que el enfoque se dirija a una economía circular, la sostenibilidad va a evolucionar de ser un menú de iniciativas fragmentadas a ser una parte integral y definitoria de toda la cadena de valor de la moda ". Ya podemos ver múltiples iniciativas en este camino:
La diseñadora Stella McCartney, ícono de la sostenibilidad y la responsabilidad social en la moda, se asoció con The RealReal, un sitio de consignación de lujo online, para generar un impacto positivo al promover la idea de la economía circular. Se trata de apoyar la moda sostenible, dando nueva vida (y dueñ@) a las piezas de marcas de lujo con el fin de extender su ciclo de vida.
Zara, Asos, H&M y otras 61 empresas se comprometieron con la moda sostenible. Para 2020, un total de 64 empresas prometen producir de forma más sostenible y aumentar el uso de textiles reciclados. El compromiso para los próximos dos años abarca cuatro áreas: diseño para la circularidad, aumento de la recolección del volumen de prendas usadas, aumento de la reventa del volumen de prendas usadas y aumento de las prendas hechas con fibras textiles recicladas para el consumo.
Kommentare