top of page

Moda Inclusiva: cada vez mas modelos con síndrome de down, 'curvies', de color, con silla de ruedas.

  • modemoda
  • 9 mar 2020
  • 1 Min. de lectura

La campaña por la inclusión de River Island


Ni nuevos tejidos, estampados novedosos o revival alguno. El concepto de moda en las pasarelas y la industria en todo el mundo es el de inclusión. En la Semana de la Moda de Nueva York hemos visto modelos embarazadas en los desfiles de Brandon Maxwell y Savage x Fenty de Rihanna. Y a la modelo española con síndrome de down Marián Ávila desfilando para la firma neoyorquina Talisha White. También nos hemos deleitado con las modelos mayores para la publicidad de Adolfo Domínguez Sé más viejo. Pero ninguna acción ha sido tan ambiciosa como la madres de todas las campañas publicitarias por la inclusión de la marca low cost River Island.

Con el hasthag #LabelsAreForClothes (Las etiquetas son para la ropa), desde su lanzamiento la campaña se ha viralizado en redes por su casting inclusivo que acoge cualquier minoría física y estética (por mayoritaria que sea): modelos curvy, con síndrome de Down o en silla de ruedas... Desde los tiempos de las imágenes contra el racismo de Benetton y su United Colors of Benetton no habíamos encontrado inspiración igual. Según informa la marca, su publicidad de la colección otoño-invierno 2018/2019 es “una celebración de la identidad que rechaza los estereotipos, en personas que defienden expresarse por sí mismos”.

Por eso, no solo les vemos en las imágenes, representándose a sí mismos pero también como parte de colectivos a veces desamparados por la moda, sino que además en la página web de la firma podemos conocer sus (extraordinarias) historias un poco mejor.

 
 
 

תגובות


  • facebook
bottom of page