Una valiente mujer se animó a denunciar maltratos laborales: Involucra al Grupo Axo, revendedor Nike
- modemoda
- 8 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 mar 2020
En el día de la mujer, te traemos una escalofriante historia de explotación laboral por parte de la firma india Shahi Exports, proveedora de Grupo Axo, comercializador de Nike en el cono sur de latinoamérica.
El trabajo esclavo, la explotación o maltrato laboral e incluso el trabajo infantil son abusos donde conviven complicidades de poder jerárquico. Para que existan estos abusos tiene que haber una entidad gubernamental y/o judicial que elija no verlo. Tiene que existir una fuerza económica/política tan fuerte que decidan hacer oídos sordos a una realidad que se conoce a todo nivel social. En esta oportunidad, esa historia la trae una trabajadora esclava de Shahi Exports, industria textil india, la que también denuncia abusos sexuales en el espacio laboral y la fuerza económica/política que se mueve con impunidad se llama Grupo Axo, comprador de productos textiles a muy bajo costo (de la firma Shahi Exports en este caso) y revendedor de los mismos a altos valores y para marcas de renombre internacional como Benetton, Abercrombie & Fitch, Columbia Sportswear, Guess y Victoria's Secret, entre otros. Y ahora también de Nike en Argentina, Uruguay y Chile.
Grupo Axo es una mega empresa mexicana que opera a nivel internacional con diferentes proveedores de productos textiles. También comercializa la televisación de eventos de renombre como mundiales (implicado en el Fifa Gate), y posee negocios inmobiliarios en reservorios naturales en México. Ha sabido ignorar la Ley de Mercado de Valores en su propio país, así como también tomar deuda de grupos bancarios sabiendo que a los pocos meses habría agotado esas reservas, quedando en números rojos.

En este caso, nos meteremos en la estremecedora, triste y violenta historia de “S”. Así prefirió resumir su nombre la valiente trabajadora de Shahi Exports, proveedor de Grupo Axo, al emitir su denuncia ante el New York Times, prestigioso periódico de Estados Unidos, quien llevó a cabo la escalofriante entrevista.
"Ni siquiera tenemos la libertad de beber agua", arranca la entrevista S, de 33 años y a cargo de la confección de pantalones y calcetines a medida para marcas de moda rápida y ropa activa en Shahi Exports.
El turno de “S” comienza a las 9 a.m. Ella siente mucha presión por parte de los supervisores para alcanzar cuotas de alrededor de 90 a 120 unidades por hora y dijo que muchos trabajadores tienen miedo de tomar descansos o usar el baño porque perderán tiempo.
Los empleados que no pueden mantenerse al día a menudo son apartados al final de cada jornada, y los supervisores gritan y golpean las mesas a cada momento. Muchos trabajadores pasan la mayor parte de sus descansos para el almuerzo de 30 minutos luchando para terminar más piezas para volver a encaminarse.
"Ni siquiera tenemos la libertad de beber agua", dijo “S”, y agregó que la gerencia no permite que los empleados traigan botellas de agua. La misma es entregada por la fábrica. En la primavera de 2018, el suministro de agua estaba enfermando a los trabajadores, y cuando los empleados le dieron a la gerencia una carta con una variedad de solicitudes básicas, incluida agua limpia, fueron golpeados en respuesta. Su ropa estaba rota y muchos de sus objetos de valor, incluidos teléfonos y joyas, fueron tomados.
Los empleados llevaron su queja al departamento de trabajo. Los problemas se resolvieron tres meses después del incidente, luego de que la fábrica enfrentara la presión pública de un informe de un grupo de vigilancia estadounidense, redes sociales y marcas que trabajaban con la fábrica.
Algunas condiciones han mejorado: los empleados obtienen agua mineral ahora. Pero la paga sigue siendo mala, dijo “S”, y el espacio de trabajo principal no tiene ventanas, aire acondicionado o calentadores.
"Queremos pedir más salario, pero la gente tiene miedo después de lo que pasó el año pasado para volver a pedir", dijo.
En un correo electrónico por separado, un portavoz dijo que reprender a los empleados de cualquier manera "constituye una mala conducta", y los casos señalados a la atención de la gerencia "iniciarán una acción" contra el perpetrador.
"Si bien nos esforzamos por impulsar la eficiencia, no hay margen para reprender a ningún empleado por incumplimiento o rendimiento deficiente", dijo. El portavoz agregó que "hay ventilación adecuada" dentro del espacio de trabajo y que toda la fábrica está "cumpliendo con la ley".
La industria de explotación laboral textil nuclea a millones de mujeres en todo el mundo. Suelen elegirse mujeres sobre hombres por su vulnerabilidad física y el estereotipo sobre una supuesta “habilidad” para la confección. “S” es un ejemplo de lo que muchas mujeres -no solo en India- sufren cada día: Falta de comida y agua, mal salario, jornadas eternas de trabajo, objetivos imposibles, gritos, violencia y golpes, espacios reducidos, hacinamiento, dormir en el mismo lugar donde trabajan, falta de luz natural y artificial, ventanas, climatización y circulación de aire, entre tantas cosas.
Mirá También: Escándalo de Grupo Axo, empresa que comercializará Nike en Argentina, multada por evasión en México.
¿Quién hizo tu ropa? Es el título con el que The New York Times decidió publicar esta nota llena de historias asociadas a la explotación de trabajadores de la confección de todo el mundo. Lee la nota entera en https://www.nytimes.com/2019/12/19/style/garment-workers-around-the-world.html
The Guardian, otro diario norteamericano también investiga esta situación: https://www.theguardian.com/world/2018/jul/19/india-clothing-factories-shahi-exports-wrc-watchdog
Algunas de las amenazas que se destacan en el artículo de The Guardian, donde da clara muestra de que los matones encargados de estas violentas represalias, sobre las mujeres trabajadoras, se sobrepasaron a niveles sexuales:
“Estas putas están tratando de cerrar la fábrica. Golpéala y mátala".
Luego golpearon a esa trabajadora y le rasgaron la ropa y le robaron el collar, el teléfono móvil y el bolso.
“No será pecado si la gente te mata y se deshace de tí”.
Hoy nos toca a nosotros hacer eco de esta historia en particular, pero sabiendo que la problemática es diaria y va en crecimiento.
A todo esto Nike, por ahora no se manifestó. Incluso llamó mucho la atención su actividad en redes durante los últimos meses, donde llamativamente bloqueó su cuenta de twitter, una clara muestra de que puertas adentro no se han tomado decisiones comunicacionales al respecto.
Komentarze